Noticias

Presidente Luis Abinader presenta ante la Asamblea Nacional logros de la Política Exterior del Cambio durante el 2022

 

Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana.- Durante su discurso de rendición de cuentas del pasado año de gestión, el presidente Luis Abinader destacó ante la Asamblea Nacional los principales logros alcanzados por el Ministerio de Relaciones Exteriores durante el año 2022 en materia de liderazgo internacional del país, fortalecimiento y eficientización de los servicios consulares y migratorios, apoyo a las comunidades dominicanas en el exterior y la posición de República Dominicana sobre la situación en Haití y la política migratoria nacional.

En cuanto a este último tema, el mandatario destacó  el impacto que ha tenido el activismo de República Dominicana en
la Organización de las Naciones Unidas frente a la situación haitiana. “Las posiciones expuestas por la representación dominicana en las asambleas de la ONU y en las sesiones del Consejo de Seguridad
y otros organismos internacionales han sido enfáticas sobre la necesidad de sentar las bases hacia una mayor ayuda para Haití y
la creación de una fuerza internacional, de apoyo a la Policía Nacional haitiana y de persecución a las bandas criminales que lo
azotan”, apuntó el jefe del Estado.

Insitió en que la situación del vecino país nunca había sido tan dramática. “Haití es hoy un país devastado por las crisis, con un
Estado colapsado y una comunidad internacional que no actúa. Por eso, les pido a todos responsabilidad para apartar el
problema haitiano de nuestra lucha partidista y que lleguemos a un gran acuerdo nacional, a un pacto de país, que nos comprometa desde nuestras posiciones y que dé una respuesta
unánime en la defensa y la protección de nuestra soberanía”, dijo Abinader en tono enfático.

Para ello propuso adoptar un mecanismo de consulta permanente, que no necesariamente debe ser formal, oficial y público, pero si
debe ser confiable, efectivo y ágil, entre los actores políticos y nacionales principales, para asegurar que las decisiones
importantes o sensibles relacionadas con la agenda de las relaciones insulares y sus vinculaciones con la agenda de poderes
foráneos y organismos internacional, tengan el más amplio consenso y las mayores garantías de implementación.

“República Dominicana en todo lo relacionado con Haití y sus crisis, debe tener una posición unificada o del más amplio consenso. Debe enviar un solo mensaje, a partir de los postulados iniciales de la política exterior: no hay ni habrá solución dominicana a los
problemas de Haití; los problemas de Haití deben resolverse en Haití, mediante una fórmula de corresponsabilidad compartida,
que no excluya a los haitianos, pero que garantice el compromiso de los que más deben y pueden, entre los países más desarrollados”, apuntó el presidente.

Llamó a un gran Pacto de Nación, para una política de Estado, firme, estratégica y uniforme que proteja y dé confianza al pueblo dominicano.

Aseguró que nunca antes ningún gobierno había hecho tanto por proteger la integridad de la República Dominicana a lo largo de su frontera,
ni había manifestado tanta firmeza en su política migratoria, en consonancia con los derechos humanos, pero sin titubeos a la hora de su aplicación.

“Por primera vez estamos sometiendo a la justicia a los traficantes de migrantes. Un ejemplo fue la Operación Frontera, conocida
desde la pasada semana con diversos apresamientos y que va a continuar sin contemplaciones. Quiero dejar claro que nuestra política migratoria la marca solo el
gobierno dominicano y la ejecutaremos siempre en defensa de nuestra soberanía”, concluyó el mandatario sobre este tema.

Por otro lado, el presidente Luis Abinader destacó que República Dominicana tiene ya
una voz más fuerte en el exterior.

“En el marco de la Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana que ostenta República Dominicana desde
2021, se han dado múltiples reuniones ministeriales en preparación de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que
tendrá lugar los próximos días 24 y 25 de marzo en Santo Domingo”, dijo.

Resaltó además la Presidencia Pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) desempeñada por República Dominicana de julio a diciembre del año pasado, en la que organizó la Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno, en la cual los países miembros (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), países que adoptaron la Declaración de Santiago de los Caballeros, asumiendo compromisos en favor de la democracia, el desarrollo, la libertad, la paz y la seguridad en la región centroamericana.

Asimismo, dijo que en el mes de junio de 2022 se celebró la Novena Cumbre de Las
Américas, en Los Ángeles, California, en la que República Dominicana fue designada como sede de la próxima cumbre que se celebrará en el 2025.

Sobre la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), creada en octubre de 2021 por República Dominicana, Costa Rica y Panamá, dijo que se han dado avances importantes. En junio de 2022 se incorporó Ecuador y en el mes de septiembre se firmó
un Memorando de Entendimiento entre los cuatro países y Estados Unidos, para realizar un estudio sobre las cadenas de
suministro regionales e identificar las empresas y áreas de la economía de nuestros países que deben ser priorizadas para fortalecer el comercio exterior.
Cabe destacar que los países de la ADD también hemos entrado a formar parte de la Alianza por la Prosperidad Económica de las
Américas. “Una iniciativa de Estados Unidos junto a México, Canadá, Costa Rica, Colombia, Chile, República Dominicana y
otros países de la región, para promover un marco de desarrollo y cooperación regional”.

En materia consular y migratoria, expresó que se han puesto en funcionamiento cuatro nuevas misiones consulares en territorio
norteamericano, en ciudades donde se concentran más de un millón de dominicanos: Houston, Texas; Paterson, New Jersey;
Orlando, Florida; y Filadelfia, Pensilvania.

“Además, hemos iniciado un plan piloto para la modernización de nuestros consulados, que va a cambiar y trasparentar profundamente su funcionamiento y que empezará a aplicarse en
los consulados de Boston, Barcelona, Caracas, Santiago de Chile, Buenos Aires y Beijing, agregó.

Respecto a las comunidades dominicanas en el exterior, el presidente Abinader dijo para la política exterior del gobierno esta es una prioridad, por lo que una de las acciones ha
sido mejorar la labor del Instituto de Dominicanos y dominicanas en el Exterior (INDEX).

En adición, dijo que se preparó y envió al Congreso Nacional la Ley de Fomento y Competitividad de la Aviación Civil con el objetivo de incrementar la conectividad de la aviación civil, generando así mayor competencia en el mercado aéreo dominicano.

“El INDEX junto con el INFOTEP lanzó en 2022 el Programa de Capacitación a la Diáspora para lograr la expansión de su formación técnica profesional que se ha realizado en 26 países
como Estados Unidos, Uruguay, Chile, España, Italia, Francia, Inglaterra y Alemania. Se formó, además, la primera mesa de trabajo para apoyar la simplificación de trámites para la adquisición de viviendas de bajo costo por parte de los dominicanos en el exterior y la preparación
de un modelo de poder consular único que facilite el trámite de gestiones inmobiliarias”, enumeró Abinader.

Asimismo, dijo que el INDEX suscribió un acuerdo con el Banco Nacional de Desarrollo y
Exportación, BANDEX, para otorgar préstamos y facilidades blandas para nuestra comunidad en el exterior con el fin de exportar productos desde la Republica Dominicana a las comunidades donde residen y Banreservas abrió en Madrid una
oficina para apoyar a nuestra comunidad en España.

Presidente Luis Abinader presenta ante la Asamblea Nacional logros de la Política Exterior del Cambio durante el 2022 Read More »

Presidente Abinader destaca solidez económica del país con un PIB en 2022 de 4.9 %, superior al promedio de América Latina

Santo Domingo, República Dominicana.- El Presidente Luis Abinader dijo hoy que el país ha logrado una transformación progresiva que le permitió, en 2022, situar su Producto Interno Bruto en un notable crecimiento anual del 4.9 %, superior al promedio de América Latina.
Refirió que ello coloca a República Dominicana entre los países con más crecimiento económico mundial en 2022 y consolida nuestra economía como una de las más dinámicas de Latinoamérica.
En su discurso de Rendición de Cuentas ante la Asamblea Nacional, en ocasión del 179 aniversario de nuestra Independencia, el Presidente Abinader manifestó que esto ha sido posible por la aplicación de una política institucional coherente.
Resaltó que el país cerró el año 2022 con el nivel de reservas internacionales de divisas más alto de la historia, con 14,436 millones de dólares, y nuestra moneda exhibió una apreciación del 2 %, contrario a la depreciación observada en las monedas de la mayoría de los países.
Al respecto, agregó que “todo lo hemos hecho gracias a los buenos resultados de las políticas de institucionalidad, de recuperación y estabilización de nuestra economía, del apoyo a la inversión productiva, a la mejora de nuestra red de infraestructuras, así como el impulso a sectores productivos tan importantes como el turismo, la industria y la agropecuaria”.
Subrayó que le ha tocado gobernar en momentos de alta incertidumbre y complejidad, en los que la urgencia se hace necesaria en cada acción, pero eso no ha impedido desarrollar las reformas que este país necesitaba desde hace décadas.
El mandatario admitió que “nos ha tocado vivir y gestionar tiempos complicados”; sin embargo, planteó que la recuperación económica, la estabilidad institucional, la generación de nuevos puestos de trabajo de calidad y la puesta en ejecución de importantes obras, son parte de ese proyecto nacional de reformas a las que se comprometió con el pueblo dominicano y que está cumpliendo.
El Presidente Luis Abinader enfatizó que su gobierno está ejecutando grandes obras de transformación y también pequeños proyectos en todo el país, así como muchas de estas obras que cambian la vida de la gente y que habían sido olvidadas por décadas.
Recordó que desde 2020 el mundo vive agitado con una pandemia, dos crisis económicas y una guerra en el corazón de Europa, unidas en nuestro caso a desastres naturales como Fiona, que azotó nuestra isla el pasado septiembre y a la peor crisis de la historia en nuestro país vecino, Haití.
“Cuando llegamos al gobierno, en mitad de la pandemia, nos encontramos sin un sistema de salud sólido ni universal y sin una protección social adecuada”, dijo.
No obstante, observó, la República Dominicana fue uno de los países del mundo que mejor la gestionó, tal como reconoció la Organización Mundial de la Salud, y fue uno de los primeros países en reabrir su economía.
Manifestó que la República Dominicana, en el año 2022, ha superado a Ecuador en Producto Interno Bruto, ajustado por paridad de poder de compra, por lo que se ha convertido en la séptima economía de Latinoamérica.
Asimismo, indicó que la tasa de cambio está en 56 pesos por dólar, frente a los 59 de julio de 2020.
Inversión extranjera
En su alocución, destacó además que, según las cifras preliminares del Banco Central, la inversión extranjera directa aumentó más de un 27 % respecto del anterior 2021, alcanzando una cifra sin precedentes en la República Dominicana de más de 3,950 millones de dólares, lo que muestra la gran confianza de los inversionistas extranjeros en nuestra economía aun en una situación económica internacional adversa.
Sobre el particular, refirió que las excelentes cifras macroeconómicas confirman el camino correcto recorrido por este gobierno, que además logró reducir los pagos de intereses de la deuda pública de 2022 en RD 5,523 millones de pesos, producto de la apreciación de nuestra moneda y de la operación de manejo de pasivos.
El gobernante expuso que, al cierre de 2022, la deuda consolidada respecto al Producto Interno Bruto fue del 59.1 %, y, “cuando asumimos el gobierno en agosto de 2020 este indicador era del 61 %”.
El Presidente Abinader afirma que esta disminución fue lograda a pesar de haber enfrentado el shock externo más grande de la historia y la inflación causada por la invasión de Rusia a Ucrania.
Incremento de las recaudaciones
“En el plano económico, debo destacar el incremento en la recaudación del Estado, que al cierre de 2022 alcanzó el 15.3 % del PIB, superando en un 13.7 % lo recaudado en 2021, gracias a la evolución de la actividad económica, la lucha contra la evasión y el fraude fiscal y a la mejora de la gestión tributaria”, observó.

Presidente Abinader destaca solidez económica del país con un PIB en 2022 de 4.9 %, superior al promedio de América Latina Read More »

Presidente Abinader afirma en 2022 exportaciones en zonas francas ascendieron a US$7,768 millones y se alcanzaron más de 192,000 empleos

Santo Domingo, República Dominicana.- El Presidente Luis Abinader afirmó que el sector industrial del país es uno de los pioneros a nivel mundial en la implementación del modelo de zonas francas.
Manifestó que, durante 2022, las exportaciones de zonas francas ascendieron a 7,768 millones de dólares y se alcanzaron más de 192,000 empleos directos.
Informó que la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) anunció que para el año 2023 sus miembros estarán ejecutando nuevas inversiones por más de 77,000 millones de pesos.
“De marzo de 2022 a enero de 2023 se han realizado aproximadamente 20 expansiones de industrias nacionales e internacionales en territorio dominicano, que representan una inversión de más de 63,000 millones de pesos”, señaló el mandatario.
Las palabras del jefe del Estado fueron pronunciadas durante su alocución ante la Asamblea Nacional del Congreso Nacional al conmemorarse el 179 aniversario de la Independencia Nacional.
Precisó que República Dominicana se ha consolidado en estos últimos años como uno de los países pioneros a nivel mundial en implementación exitosa del modelo de zonas francas, y uno de los que mayor provecho le ha sacado al fenómeno del “Nearshoring” en toda la región de Las Américas.
El nivel más alto registrado en los últimos 20 años
“Al cierre de 2022, este sector alcanzó más de 192,000 empleos directos, el nivel más alto registrado en los últimos 20 años, de los que el 32 % corresponde a puestos de nivel técnico y profesional y el 50% a mujeres”, manifestó el mandatario.
Agregó además que, las zonas francas constituyen una de las actividades productivas de mayor aporte al empleo directo en el país y que en el pasado mes de enero las exportaciones de este sector crecieron un 9 %.
Destacó que este sector tiene la mayor incidencia en las exportaciones totales del país y que siguen manteniendo una participación predominante en la estructura exportadora dominicana.
“En el año 2022, sus exportaciones ascendieron a UD $7,768 millones, un 9 % más que el año anterior, lo que supone un crecimiento muy superior al promedio experimentado durante casi una década”, explicó el jefe del Estado.
Durante su discurso de rendición de cuentas, dijo que en 2022 se aprobaron 87 nuevas empresas, hasta alcanzar las 784, “representando este el segundo año de mayores aprobaciones en los últimos catorce, superado sólo por el 2021. Estas nuevas empresas proyectan una inversión de 12,528 millones de pesos y la generación de más de 17,000 empleos directos”.
Zonas francas vive su mejor momento
A juicio del Presidente Abinader, el sector de zonas francas vive su mejor momento con cifras récord en términos de empleo, montos exportados, compras al mercado local y cantidad de empresas en operaciones.
“Porque nosotros sí creemos en las zonas francas y seguiremos apostando por ellas. A este exitoso modelo debemos sumar nuestra apuesta por el desarrollo industrial en todos los niveles. Hoy tenemos inversiones históricas en el sector de la industria nacional”, manifestó.
Las Mipymes
Al referirse a este aspecto, el jefe del Estado consideró que el Gobierno también ha dedicado atención y recursos durante este año a las Mipymes.
Capacitándose, de acuerdo al mandatario, más de 11,000 Mipymes a través de los Centros del Estado, como parte del impulso al desarrollo empresarial del sector y más de 10,500 estudiantes de escuelas, liceos y politécnicos, en 28 provincias del país, recibieron capacitación a través del Programa Aprender para Emprender, de los cuales 6,329 fueron mujeres.
Ventanilla Única de Formalización
“Además, 7,364 Mipymes fueron formalizadas a través de la Ventanilla Única de Formalización, acción enmarcada en la estrategia del gobierno para el fortalecimiento del sector privado”, explicó.
A esto agregó que desde el Consejo Nacional PROMIPYME, se dio impulso a las Mipymes con la colocación de más RD 18,600 millones, beneficiando a más de 157,000 pequeñas empresas en todo el territorio nacional.
“Asimismo, atendiendo la prioridad de política de empleo del presente Gobierno, se han creado un promedio de 106,235 nuevos puestos de trabajo en Mipymes, a través de las facilidades crediticias otorgadas por medio de los servicios financieros”, apuntó el mandatario.
Argumento que se elevó las competencias de los micro, pequeños y medianos empresarios, acompañándolos con las capacitaciones y asistencias técnicas desarrolladas a nivel nacional, para un total de 7,000 capacitaciones.

Presidente Abinader afirma en 2022 exportaciones en zonas francas ascendieron a US$7,768 millones y se alcanzaron más de 192,000 empleos Read More »

Embajada consolida las relaciones con África y Medio Oriente para fortalecer el posicionamiento del país y promover los valores culturales y la inversión

El Cairo, Egipto.- En seguimiento a los ejes de la política exterior que dirige el presidente Luis Abinader y que ejecuta el canciller Roberto Álvarez a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, se dinamiza y fortalece la presencia y el posicionamiento de la República Dominicana en África y Medio Oriente, y se establecen nuevos aliados políticos y socios comerciales en la región.

 

Embajada consolida las relaciones con África y Medio Oriente para fortalecer el posicionamiento del país y promover los valores culturales y la inversión Read More »

179 aniversario de la Independencia Nacional: la embajada presenta ponencias históricas, cultura, gastronomía y cine para resaltar la dominicanidad en el Mes de la Patria

El Cairo, Egipto.- Con fervor patriótico, cultura, gastronomía, cine y turismo, la embajada celebra el 179 aniversario de la Independencia Nacional y el Mes de la Patria.
El encargado de Negocios de la sede diplomática dominicana, Andy Rodríguez Durán, resaltó el honor de promover la cultura del país en Egipto en ocasión de nuestras festividades patrióticas que recuerdan el arrojo y la dedicación de los próceres Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez, Ramón Matías Mella y otros valiosos hombres y mujeres que lucharon y dieron sus vidas por la nación libre, soberana e independiente que hoy tenemos.
Manifestó que trabajan desde esta legación para que más egipcios conozcan nuestro país, tradiciones y garantías para la inversión y el intercambio comercial.
Durante las primeras fechas de actividades, se concitó la atención de asistentes de diferentes naciones en el XX El Sawy Culture Wheel con bailadores egipcios de merengue y bachata, degustación de platos dominicanos y presentación de nuestros atractivos turísticos.

179 aniversario de la Independencia Nacional: la embajada presenta ponencias históricas, cultura, gastronomía y cine para resaltar la dominicanidad en el Mes de la Patria Read More »

El representante de la ONU dice RD mejora 32 puntos en último informe sobre Corrupción Gubernamental

Presidente Abinader dice que corrupción es principal ancla para el desarrollo nacional.

El representante de las Naciones Unidas (ONU), dijo que según el último informe de la Corrupción Gubernamental que publica Transparencia Internacional, la República Dominicana ha mejorado positivamente 32 puntos y que con esa puntuación el país se coloca en la posición 123 de 180 países analizados.

 

Mientras que el presidente Luis Abinader dijo que la corrupción es la principal ancla para el desarrollo nacional al indicar que desde el Gobierno se continuarán e intensificarán todas las políticas de transparencia para eliminar todas las prácticas que por muchos años han estado presente en la administración estatal.

 

Estas declaraciones fueron dadas en el acto donde se hizo entrega del Informe País para la evaluación de la implementación de los capítulos: II sobre Medidas Preventivas y V de Recuperación de Activos, de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), cumpliendo el compromiso asumido por el Estado dominicano como signatario de este acuerdo multilateral en el Salón Verde del Palacio Nacional.

 

El gobernante agradeció a las Naciones Unidas su apoyo con las buenas prácticas que se han ejecutado en otros países y que han asesorado en la República Dominicana y que se seguirá trabajando junto a ellos en esas buenas prácticas que han funcionado en otros países.

 

El jefe de Estado valoró la disminución en los indicadores del combate a la corrupción tras señalar que seguirán disminuyendo sin importar el costo que represente.

 

“Ningún evento, absolutamente ningún evento, ni político ni electoral ni de gobierno nos va a disminuir el plan que tenemos de lucha contra la corrupción y de cero tolerancias. Escuchen bien, cero tolerancias, a prácticas corruptas en el gobierno”, afirmó el mandatario.

 

Dijo que es una responsabilidad de que la corrupción no tenga ningún tipo de acomodamiento, por ningún interés político o de cualquier otro, “porque para nosotros esa es una bandera, ese es un objetivo de nación y de interés nacional”, agregó.

 

El documento contentivo de la respuesta a la lista amplia de verificación del cumplimiento de la CNCC fue entregado al Sistema de las Naciones Unidas en el país y a las máximas autoridades del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, órganos constitucionales y de la administración pública.

 

La autoevaluación de 275 preguntas y 19 artículos de los capítulos II y V de la CNCC contó con el trabajo por cerca de dos años de 18 entidades del Estado dominicano, entre los que se encuentran los poderes públicos, los órganos constitucionales y las instituciones que colaboran en la prevención y combate contra la corrupción.

 

El país tenía pendiente responder a una lista amplia de verificación del cumplimiento de esta Convención, que se debió entregar en julio o agosto del año 2020, cuando en noviembre del 2015, en el sexto período de la Conferencia de los Estados Parte de la Convención, la República Dominicana se comprometió a realizar el segundo ciclo de examen del cumplimiento de los Estados Miembros correspondiente a los capítulos II y V.

 

De su lado, la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, reiteró que el cumplimiento de las normas internas de administración pública tiene que ser acompañado de un sostenido cumplimiento de los compromisos asumidos frente a los organismos internacionales.

 

“Es un hito, un aporte a la capacidad de trabajo y coordinación realizado por 18 instituciones nacionales en la que primó el apego a la Constitución, que en su artículo IV establece la independencia de los Poderes Públicos, independencia de la que inviste a los entes constitucionalizados, que junto a las instituciones dependientes del Poder Ejecutivo iniciamos a partir de reuniones con los técnicos de la UNODC”, expresó Ortiz Bosch.

 

El pasado viernes 17 de febrero el Ministerio de Relaciones Exteriores informó a DIGEIG sobre la entrega formal que hizo la Embajada Permanente de la República Dominicana en Viena, Austria, a las Oficinas de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) del informe de Mecanismos de Evaluación de la Implementación de la República Dominicana.

 

Habla Representante de la ONU

 

Por su parte, el representante de las Naciones Unidas, Mauricio Ramírez Villegas, manifestó que los índices de la corrupción en la República Dominicana han mejorado en el raking internacional.

 

“Según el último informe de la corrupción gubernamental que publica Transparencia Internacional la República Dominicana tiene 32 puntos con esa puntuación el país mejora su situación hasta la posición 123 de 180 países analizados”, dijo.

 

Sostuvo que este informe forma parte del mecanismo de examen de la aplicación de la convención y tiene como propósito informar sobre los logros las buenas prácticas y los desafíos, así como de las observaciones y las necesidades de asistencia técnica que se identifican en el país para avanzar en el cumplimiento de los compromisos a cumplir en la lucha contra la corrupción.

 

En el acto se dio a conocer que la República Dominicana será examinada por Rumania y Suriname, países miembros escogidos en un sorteo aleatorio transparencia, para luego iniciar un proceso de diálogo que finalizará con una visita in situ prevista para este año en el marco del Segundo Ciclo de Evaluación del Mecanismo de examen de la aplicación de la CNCC.

 

Acompañaron al presidente Luis Abinader, los presidentes del Senado Eduardo Estrella; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina Peña y de la Cámara de Cuentas, Janel Ramírez.

 

Además de los ministros de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; de Hacienda, José -Jochi- Vicente; de Educación, Ángel Hernández; de la Administración Pública, Darío Castillo Lugo y el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.

 

También asistieron, el Contralor General de la República, Félix Santana; los directores de Presupuesto, José Rijo Presbot; de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel y el encargado de la Oficina de Custodia y Administración de Bienes Incautados y Decomisados, Manuel Oviedo.

 

Además de los superintendentes de Banco, Alejandro Fernández; de Mercado de Valores, Ernesto Bournigal, así como miembros de la DIGEIG, Berenice Barinas; Delta Paniagua; Gilka Meléndez y los abogados Boris De León y José Luis Selmán.

 

*_Dirección de Prensa del Presidente_*

El representante de la ONU dice RD mejora 32 puntos en último informe sobre Corrupción Gubernamental Read More »

Palabras del canciller Roberto Álvarez en la presentación del INDEX en la actualización del Registro Sociodemográfico de los dominicanos residentes en el exterior

Salutaciones

Distinguidos Ministros de la República;

Representante de los organismos internacionales

Honorables Viceministros;

Directores;

Invitados especiales;

Amigos de la prensa;

Damas y Caballeros,

Si parafraseamos a nuestro poeta nacional, Pedro Mir, podemos decir que: Si alguien quiere saber cuál es mi patria no la busque, no pregunte, búsquela en las manos alegres, virtuosas, de los que trabajan por ella.

Es innegable que, gracias a su trabajo tesonero, valeroso e incansable en todos los puntos cardinales del globo, y por su permanente vínculo con República Dominicana, las dominicanas y dominicanos en el exterior se han constituido en una parte esencial del motor que impulsa el desarrollo y crecimiento de nuestro proyecto país, a la vez que se constituyen en nuestros mejores embajadores, en los mejores promotores de nuestra marca país. No es casualidad que el eje 1 de nuestro plan de política exterior sea la protección a las dominicanas y dominicanos que viven en el extranjero.

En ese sentido, es un honor para mí contar con su presencia en este evento de presentación de la Actualización del Registro Sociodemográfico de Dominicanos en el Exterior, un producto que desde el Instituto de Dominicanos en el Exterior (INDEX), y bajo el liderazgo de su director ejecutivo y viceministro Carlos de la Mota y todo su equipo, hemos desarrollado con el objetivo de proporcionar una visión completa y detallada de nuestros connacionales en el exterior, cuyas contribuciones son incalculables para el posicionamiento, el progreso y la sostenibilidad de nuestro pueblo.

A través de los años, ha sido una tarea difícil compilar una imagen acabada de esta población, lo que anteriormente ha dificultado la ejecución de una política exterior eficaz para dar soluciones concretas a los problemas y retos específicos que enfrentan nuestros compatriotas en territorios o localidades concretas.

Gracias a esta iniciativa de recolección y análisis de datos estadísticos, que impulsamos desde el año 2021, hemos podido diseñar y ejecutar acciones y proyectos de mayor y mejor enfoque, mayor impacto y, muy especialmente, de amplio alcance. Además, esto ha significado la solidificación de nuestros vínculos institucionales con estas comunidades, dando fiel cumplimiento a la tarea encomendada por nuestro presidente Luis Abinader, de hacer “todos los esfuerzos necesarios para la protección y reconocimiento de nuestra diaspora”.

Esta necesaria actualización del registro representa un paso significativo en nuestro compromiso con los dominicanos en el exterior, y da muestra de nuestra visión de una política exterior inclusiva y sensible a las necesidades de nuestra comunidad en el extranjero.

El INDEX ha dado muestras de como estos datos se convierten en proyectos e iniciativas, acuerdos y acciones en áreas como la formación y capacitación; la vinculación de nuestros compatriotas en el extranjero con el desarrollo de sus comunidades de origen y el fomento de la dominicanidad en todas sus manifestaciones.

Por esta razón, yo que desde mi propio testimonio reconozco y he vivido la experiencia de ser un dominicano lejos de su tierra, su familia y su gente, les reitero que este gobierno tiene claro su compromiso y responsabilidad, de estar cerca, de generar las condiciones para ser recíprocos y devolver todo lo que con gran esfuerzos ustedes han entregado a nuestra gente.

Agradecemos a todos los que han trabajado en este proyecto y esperamos que sea un recurso valioso para todos los dominicanos, sobre todo un documento estadístico referente para las instituciones publicas y privadas, agencias de cooperación, los medios de comunicación y a todos los interesados por conocer como están compuestas nuestras comunidades alrededor del mundo.

Desde el MIREX e INDEX continuaremos trabajando para que en el exterior siga siendo un orgullo ser dominicanos.

Muchas gracias!

Palabras del canciller Roberto Álvarez en la presentación del INDEX en la actualización del Registro Sociodemográfico de los dominicanos residentes en el exterior Read More »

INDEX presenta actualización del Registro Sociodemográfico de los dominicanos residentes en el exterior

Santo Domingo, República Dominicana.- El Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), organismo desconcentrado adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), presentó la segunda edición del “Registro Sociodemográfico de las Comunidades Dominicanas residente en el Exterior”, que incluye nuevas variables para hacer una mejor identificación de nuestros nacionales.

A partir de cifras oficiales, la Dirección de Investigación y Estudio del Viceministerio para las Comunidades Dominicanas en el Exterior logró establecer que, al 31 de diciembre de 2022, un total de 2,835,593 personas de origen dominicano residen de manera oficial fuera del país. De estos, 2,393,718 se encuentran en Estados Unidos de América y 188,308 en España, siendo los países con mayor presencia de quisqueyanos.

Del resto de la población registrada 101,233 dominicanos residen en América Central y el Caribe, principalmente en Puerto Rico, donde viven al menos 59,286 nacionales; seguida en cuantía por Panamá y Aruba. En América del Sur se contabilizaron a 43,428 dominicanos; cerca de la mitad en Chile, seguido por Venezuela y Argentina.

Por otro lado, el registro revela que de los 268,486 dominicanos que alberga Europa se distribuyen principalmente entre España, Italia, Países Bajos, Francia y Alemania.

La actividad en la que se presentó este informe estuvo encabezada por el canciller Roberto Álvarez quien resaltó que“esta necesaria actualización del registro representa un paso significativo en nuestro compromiso con los dominicanos en el exterior, y da muestra de nuestra visión de una política exterior inclusiva y sensible a las necesidades de nuestra comunidad en el extranjero. Gracias a esta iniciativa de recolección y análisis de datos estadísticos, que impulsamos desde el año 2021, hemos podido diseñar y ejecutar acciones y proyectos de mayor y mejor enfoque, mayor impacto y, muy especialmente, de amplio alcance. Además, esto ha significado la solidificación de nuestros vínculos institucionales con estas comunidades, dando fiel cumplimiento a la tarea encomendada por nuestro presidente Luis Abinader, de hacer “todos los esfuerzos necesarios para la protección y reconocimiento de nuestra diáspora”.

presentación de los datos estuvo a cargo del viceministro para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y director ejecutivo del INDEX, Carlos de la Mota, quien explicó que a partir de las informaciones recolectadas se puedo identificar que el 53.8% del total de dominicanos radicados en el exterior son personas de sexo femenino y que el 55.4% de la diáspora son jóvenes con menos de 35 años de edad.

“Es imposible mejorar lo que se desconoce. Es por esto que el INDEX busca convertir este estudio en un documento estadístico referente con la data que nos permita al gobierno y a todos aquellos que así lo requieran, crear políticas públicas y acciones en favor del bienestar de las dominicanas y dominicanos que se mantienen conectados a su patria. Con la actualización de estos resultados, continuaremos ejecutando iniciativas y proyectos para acompañar a nuestras comunidades en el exterior, manteniendo su vínculo con sus comunidades de origen, aportando a su capacitación y fortaleciendo, la promoción de nuestra identidad y valores patrios, porque donde quiera que haya un corazón dominicano, ahí estaremos”, agregó el viceministro De La Mota.

Los hallazgos que recoge el informe se obtuvieron de 111 entidades del mundo, tomando en cuenta además,  las cifras oficiales más actuales, y ante una variedad de formas de medición (por país de nacimiento, por ciudadanía y por origen étnico/familiar), se optó por recoger los datos de las localidades donde la comunidad dominicana es más grande. Estametodología permitió que se lograra identificar a 303,975nacionales adicionales con respecto a los datos consignados en el levantamiento anterior.

La actividad contó con la presencia de los viceministros del MIREX, Rubén Silié y Opinio Díaz; el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; el gerente general del Banco de Desarrollo y Exportaciones
(BANDEX), Juan Mustafá Michel; el Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Josué Gastelbondo; el rector del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular, José Rafael Espaillat; el director de Investigación y Estudio del INDEX, Pablo Asencio; diputados de ultramar; representantes de la academia; líderes de opinión; directores y otros funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y otras instituciones del Estado, e invitados especiales.

INDEX presenta actualización del Registro Sociodemográfico de los dominicanos residentes en el exterior Read More »

Encuentro con decana de la Universidad de El Cairo

El Cairo, Egipto.- En el marco de la estrategia de diplomacia pública, el encargado de Negocios de la embajada, Andy Rodríguez Durán, se reunió con Abeer M. Abdel Salam Zahana, decana de la Facultad de Artes de la Universidad de Egipto.
El encuentro tuvo como objetivo reforzar la colaboración institucional con esta importante casa de estudios superiores.
Asistieron también por la legación dominicana, la ministra consejera, Kenia Liranzo; el consejero, Yasir Candelier; Gihane Amin, directora del Departamento de Lengua y Literatura Hispánica de la academia; y colaboradores.

Encuentro con decana de la Universidad de El Cairo Read More »