Noticias

Banco Central informa que las remesas alcanzaron unos US$2,500.0 millones en el primer trimestre de 2023, superando en 3.6 % al mismo período de 2022

Santo Domingo, República Dominicana.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que en el primer trimestre del año 2023 las remesas recibidas lograron una cifra de alrededor de US$2,500.0 millones, exhibiendo un 3.6 % de crecimiento respecto al mismo período del año anterior.
El BCRD indica que, particularmente, el mes de marzo registró un valor de remesas de unos US$915.1 millones, con un aumento de 3.0 %, comparado con marzo de 2022. Estos flujos marcan el tercer mes con incremento consecutivo en lo que va de año, extendiendo el incremento observado desde inicios del último trimestre de 2022. Es importante destacar el efecto multiplicador sobre el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables que tienen estos recursos suministrados por la diáspora.
El BCRD explica que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provinieron el 85.4 % de los flujos formales de marzo, unos US$668.2 millones. Se destaca que, durante 2022 esa economía creció un 2.1 % según su Oficina de Análisis Económico, y el desempleo en marzo de 2023 se ubicó en 3.5 %, cerca del menor nivel en más de 50 años. Adicionalmente, el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglés) registró un valor de 51.2 en marzo, indicando la expansión del sector servicios, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana.
El BCRD destaca también la recepción de remesas por canales formales desde otros países en el mes de marzo, como España, por un valor de US$44.6 millones, un 5.5 % del total, siendo este el segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia, con 1.0 % y 0.7 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.
Respecto a la distribución de las remesas recibidas por provincias durante marzo, el BCRD señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción, un 35.2 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.3 % y 8.7 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (58.2 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.
Tras analizar la evolución reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD contemplan que durante 2023 continúen flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera directa. Estos ingresos de divisas continuarán incidiendo sobre la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, de tal manera que al cierre del mes de marzo la moneda nacional se apreció en 2.2 % con respecto a diciembre de 2022.
La institución resalta que los mayores flujos de ingresos externos permitieron también la acumulación de reservas internacionales al cierre de marzo superando los US$16,000 millones. Este nivel alcanzado representó un 13.1 % del PIB y unos 6.0 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por organismos internacionales.
El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno económico actual para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economía dominicana del desafiante panorama internacional imperante, a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.

Banco Central informa que las remesas alcanzaron unos US$2,500.0 millones en el primer trimestre de 2023, superando en 3.6 % al mismo período de 2022 Read More »

Medios egipcios despliegan éxito de XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Santo Domingo

Santo Domingo, República Dominicana.- Compartimos despliegue de publicaciones que coordinó esta sede diplomática en medios egipcios sobre la República Dominicana que concluyó su Secretaría Pro Tempore de la Conferencia Iberoamericana con la exitosa celebración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, dejando como resultado la Declaración de Santo Domingo, en la que los 22 países de la región plasmaron compromisos.
¡Seguiremos trabajando juntos por una Iberoamérica justa y sostenible!

Medios egipcios despliegan éxito de XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Santo Domingo Read More »

Celebramos el Día Panamericano

El Cairo, Egipto.- El 14 de abril de cada año, en todo el continente americano se celebra el Día Panamericano, fecha que nace producto de la primera Conferencia Internacional Americana celebrada en Washington en 1890, y que buscaba una mayor integración entre los pueblos de América.
Dicha conferencia derivaría en la creación de la OEA en el 1948. En esta fecha se celebra el “Día de las Américas”, el cual fue establecido por los gobiernos de las repúblicas americanas, como un símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una comunidad continental.
República Dominicana, como Estado miembro de la OEA, se une a esta conmemoración que tiene como finalidad resaltar los ideales de paz y hermandad que deben existir entre las naciones de América.

Desde la Embajada de la República Dominicana en Egipto, continuamos trabajando arduamente para el fortalecimiento de los valores del multilateralismo, apostando a la democracia, los derechos humanos, la seguridad multidimensional y el desarrollo integral.

Celebramos el Día Panamericano Read More »

RD explora oportunidades de inversión extranjera y aumento de las exportaciones en Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC)

Santo Domingo, República Dominicana.- El canciller Roberto Álvarez, encabezó este jueves la reunión del Consejo de Titulares de la CNNC en su calidad de presidente y coordinador de las negociaciones de acuerdos comerciales, conforme lo establece la Ley Orgánica 630-16, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En este encuentro, los miembros de la comisión dieron seguimiento a los procesos de negociación que se desarrollan para fomentar la inversión extranjera directa y el intercambo comercial de República Dominicana con otros países.

El canciller Álvarez ofreció las palabras de bienvenida en el encuentro, resaltando el buen ambiente de inversión con que cuenta el país para el comercio internacional y la ampliación de mecanismos de acceso a mercados.

En la reunión se abordó la posibilidad de avanzar lasnegociaciones comerciales con Ecuador y Curazao, así como del proceso de ampliación de listas del Acuerdo de Alcance Parcial con la República de Panamá.

De igual forma aboraron el interés de otros países en iniciar procesos de negociación con República Dominicana, como Chile y Corea del Sur. En este orden, decidieron estudiar a profundidad las repercusiones de una posible integración a los bloques MERCOSUR y ALADI.

La comisión conoció también, el informe sobre los procesos de negociación de los Acuerdos sobre Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) y los Acuerdos para Evitar la Doble Tributación, Prevenir la Evasión y la Elusión Fiscal en Materia de Impuestos sobre la Renta (AEDT) con Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Turquía.

En el encuentro participaron también Víctor (Ito) Bisonó, ministro de Industria, Comercio y MIPyMES; Pável Isa Contreras, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Hugo Rivera, viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del MIREX y secretaro ejecutivo de la CNNC; Clarissa de la Rocha, gobernadora en funciones del Banco Central; BivianaRiveiro, Directora Ejecutiva de ProDominicana; entre otros representantes de las instituciones que integran la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales.

 

Sobre la CNNC

La Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC), por mandato expreso del Decreto 74-99, que unifica el mandato de las negociaciones internacionales, tiene entre sus objetivos desarrollar una política de negociaciones comerciales coherente, que evite duplicidad de esfuerzos y permita potencializar la eficacia y hacer las diligencias necesarias para hacer frente a los desafíos del actual entorno internacional.

Adicionalmente, la Ley Orgánica 630-16, del Ministerio de Relaciones Exteriores, faculta al canciller de la República a conducir y coordinar la proyección y las negociaciones comerciales internacionales, así como los procesos de integración del país.

RD explora oportunidades de inversión extranjera y aumento de las exportaciones en Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales (CNNC) Read More »

Presidente Abinader expresa a subsecretaria su agradecimiento con el presidente Biden por reconocimiento a la lucha contra la corrupción

Santo Domingo, República Dominicana.- El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, informó que el presidente Luis Abinader agradeció a través de la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, al presidente Joe Biden, por el reconocimiento a la implementación de políticas públicas de transparencia y de lucha en contra de la cultura de la corrupción que ha llevado a cabo el Gobierno dominicano.

Figueroa comunicó, además que, el presidente Abinader reiteró la necesidad de que la comunidad internacional vaya en auxilio de Haití para recuperar su paz e institucionalidad democrática.

El vocero de la Presidencia, dijo que el mandatario abordó con la subsecretaria Sherman el tema de la postura con respecto a las relaciones de la República Dominicana con el vecino país Haití, el cual definió de fundamental y de expectativa para todos los ciudadanos dominicanos.

“El presidente revalidó la posición de nuestro país que ha venido externando en los foros internacionales una y otra vez y en la República Dominicana. Compartió con la subsecretaria Sherman el gran peso que representa en nuestro presupuesto, específicamente el presupuesto de salud, la solidaridad practicada a diario por la República Dominicana”, manifestó Figueroa.

Y agregó: “Repitió el presidente de la República que para un país en vías de desarrollo como la República Dominicana, no se le puede exigir ni pedir más en el esfuerzo que hace de cooperación para Haití. El presidente repitió la posición Dominicana de que no hay una solución dominicana para el problema haitiano e insistió en que la comunidad internacional debe llegar a un consenso para pacificar a Haití, dar una posibilidad de estabilidad institucional que permita un desarrollo de unas elecciones libres y democráticas.

El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, ofreció estas informaciones en rueda de prensa, donde además expresó que estos temas fueron tratados durante una reunión entre el presidente Abinader y la subsecretaria Sherman que se llevó a cabo de manera privada, en el Palacio Nacional.

Indicó que fue una reunión de unos 55 minutos, muy cordial, abierta y horizontal y que transcurrió con mucha fluidez.

Figueroa, manifestó que además se discutieron temas de geopolítica internacional, donde la subsecretaria Sherman le planteó al presidente Abinader que ante los cambios del mundo de hoy definitivamente, los países tendrían que hacer unos esfuerzos creativos para adaptarse y prosperar.

*Se mantiene inalterable el valor compartido entre Estados Unidos y la República Dominicana*

Añadió que Sherman expresó que lo que se mantenía inalterable era el valor compartido entre Estados Unidos y la República Dominicana y el interés de colaborar en el desarrollo común del comercio, la estabilización, el fortalecimiento, el desarrollo de la democracia y la libertad.

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, precisó que además del encuentro con el presidente Abinader, la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos sostuvo otras reuniones con el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez y otra ampliada en la que también participaron los ministros de la Presidencia, Joel Santo; de Economía Planificación y Desarrollo, Pavel Isa; y de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonò.

Figueroa dijo que en la reunión realizada con el ministro de Relaciones Exteriores se trataron temas de interés para la República Dominicana que se querían compartir con esta enviada de los Estados Unidos.

El primer tema que trató el canciller fue sobre la lucha, el combate que lleva el país en contra del narcotráfico y los resultados positivos que ha tenido una nueva visión del gobierno que encabeza el presidente Abinader.

Expuso que se plantearon todas las medidas detalladas que han arrojado los grandes resultados que se tuvieron en el 2020, 2021 y 2022 en cuanto al nivel de incautaciones de droga.

*Reconoce esfuerzos de RD y apertura para recibir colaboración*

El vocero de presidencia dijo además, que la funcionaria Estadounidense reconoció a la República Dominicana, ese esfuerzo y agradeció la apertura que han tenido los organismos nacionales de lucha en contra del narcotráfico. En ese mismo sentido, la apertura para recibir la colaboración y la cooperación constante de los Estados Unidos en estas acciones.

«La República Dominicana agradeció ese esfuerzo de cooperación que siempre los Estados Unidos hacen y prometimos continuar con el esfuerzo para fortalecer la lucha contra un flagelo que afecta no solamente a la República Dominicana sino a todo el mundo», dijo Figueroa

El funcionario dijo además, que el segundo tema que se planteó, es la evaluación del acuerdo firmado en el mes de septiembre del 2022 por la cancillería de la República Dominicana y el director de la Oficina de Aduanas y Protección de Frontera de los Estados Unidos que se conoce como CBP.

Figueroa expresó que este acuerdo busca que la República Dominicana sea inscrita entre los países que obtienen la facilidad que permitiría a los ciudadanos dominicanos que se desplacen al territorio norteamericano recibir un trato preferencial al entrar a los Estados Unidos.

«La subsecretaria Sherman afirmó que la CBP se encuentra trabajando de manera acelerada para que se concluya lo firmado en ese acuerdo y que la República Dominicana pueda recibir pronto ese beneficio», indicó.

El vocero de la presidencia continuó relatando que el tercer tema de interés para República Dominicana, es con respecto a la alerta colocada a la República Dominicana en noviembre del año pasado.

Sostuvo que le fue planteado el impacto que tiene esa decisión del departamento de los Estados Unidos y cómo ha impactado el flujo turístico como consta en una comunicación hecha pública por el canciller en días anteriores.

Figueroa dijo que esto ha tenido como efecto en República Dominicana que unos 35,000 visitantes han dejado de venir a territorio dominicano.

«Le planteamos que un país abierto y que recibe en alta proporción de los 8 millones de turistas que vienen a la República Dominicana el mayor porcentaje de los visitantes tienen un origen de Estados Unidos», indicó Figueroa. El funcionario dijo además, que el segundo tema que se planteó, es la evaluación del acuerdo firmado en el mes de septiembre del 2022 por la cancillería de la República Dominicana y el director de la Oficina de Aduanas y Protección de Frontera de los Estados Unidos que se conoce como CBP.

Figueroa expresó que este acuerdo busca que la República Dominicana sea inscrita entre los países que obtienen la facilidad que permitiría a los ciudadanos dominicanos que se desplacen al territorio norteamericano recibir un trato preferencial al entrar a los Estados Unidos.

«La subsecretaria Sherman afirmó que la CBP se encuentra trabajando de manera acelerada para que se concluya lo firmado en ese acuerdo y que la República Dominicana pueda recibir pronto ese beneficio», indicó.

El vocero de la presidencia continuó relatando que el tercer tema de interés para República Dominicana, es con respecto a la alerta colocada a la República Dominicana en noviembre del año pasado.

Sostuvo que le fue planteado el impacto que tiene esa decisión del departamento de los Estados Unidos y cómo ha impactado el flujo turístico como consta en una comunicación hecha pública por el canciller en días anteriores.

Figueroa dijo que esto ha tenido como efecto en República Dominicana que unos 35,000 visitantes han dejado de venir a territorio dominicano.

«Le planteamos que un país abierto y que recibe en alta proporción de los 8 millones de turistas que vienen a la República Dominicana el mayor porcentaje de los visitantes tienen un origen de Estados Unidos», indicó Figueroa

Agregó: «Evidentemente la subsecretaria se comprometió a hacer los esfuerzos necesarios para que la República Dominicana logre el objetivo de recuperar su estatus anterior el último.

Asimismo, Figueroa expresó que le fue planteado una revisión del estatus de la situación de Haití y la difícil situación de la seguridad ciudadana en este país por el tema de la expansión del control de las pandillas en el territorio haitiano y los efectos nocivos que eso tiene para la República Dominicana que comparte frontera con un país que está viviendo una situación de inseguridad y que cada día se agrava más.

Al respecto, explicó que la subsecretaria fue sensible y dijo conocer la situación y externó la preocupación de los Estados Unidos con respecto al tema.

*Desarrollo de la estrategia de Nearshoring*

En relación con el encuentro ampliado en el que participaron también los ministros de la Presidencia, Joel Santos; de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa; de Industria, Comercio y Mipymes Víctor -Ito-Bisonó, sostuvo que el objeto fundamental fue conversar sobre el desarrollo de la estrategia de Nearshoring.

En ese orden, apuntó que la República Dominicana quiere aprovechar los fuertes lazos y la apertura de los Estados Unidos para implementar una estrategia de Nearshoring y poder aprovechar la desmovilización de estructuras productivas.

Figueroa señaló que el concepto Nearshoring tiene que ver mucho con el plan de desarrollo del puerto de Manzanillo y que se le explicó a Sherman en detalle lo que corresponde a ese gran esfuerzo conjunto que está haciendo el gobierno con participación del sector privado y de organismos internacionales y países que cooperan.

“Se solicitó que los Estados Unidos estén conscientes y le den seguimiento al desarrollo de Manzanillo y que así en un tiempo corto podamos implementar en un espacio que pretende ser un Hub logístico en el Caribe esta estrategia de Nearshoring que va a recibir muchas empresas y va a crear grandes posibilidades de trabajo en el Cibao Norte”, informó

Dijo que también hablaron del desarrollo y el esfuerzo que está haciendo el gobierno en un plan triple para impactar la zona de la frontera, Manzanillo en la parte Norte, en montecristi el plan San Juan, en San Juan de la maguana para impactar la zona productiva agrícola y el desarrollo de pedernales.

“Ese Polo triple va a permitir la ejecución de la estrategia de desarrollo que nosotros no hemos planteado de llevar el desarrollo allí donde vive la gente. La mejor manera de rescatar nuestras provincias fronterizas es llevando un esfuerzo de inversión que permita crear un círculo virtuoso de oportunidades para que los ciudadanos de esas provincias lo aprovechen”, afirmó.

En los encuentros participaron también el encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Alexander Titolo; el subsecretario Adjunto Principal para Asuntos del Hemisferio Occidental, Ricardo Zúñiga; el jefe de Gabinete de la Secretaria de Estado Adjunta, Mustafa Popal; la directora para el Caribe, Consejo de Seguridad Nacional, Rachel Okunubi; la secretaria Especial para la Secretaria de Estado Adjunta, Stacey Maupin; la oficial Político de la Embajada de los Estados Unidos, Melissa Miranda; la directora de USAID, Rebecca Latorraca y la consejera Económica, Juanita Aguirre.

Presidente Abinader expresa a subsecretaria su agradecimiento con el presidente Biden por reconocimiento a la lucha contra la corrupción Read More »

Remozamiento, modernización tecnológica, actualización de la página web y fortalecimiento institucional de la embajada

El Cairo, Egipto.- El encargado de Negocios de la embajada, Andy Rodríguez Durán, destacó las acciones para el remozamiento de la sede diplomática y la modernización de los equipos tecnológicos.

Asimismo, resaltó la actualización de la página web: www.egy.mirex.gob do; mejoramiento de los servicios consulares y migratorios para dominicanos, egipcios y de las naciones concurrentes (Argelia, Jordania, Omán, Nigeria y Palestina); mayor control y eficiencia en los procesos de visados; y también la proyección de la imagen y el desempeño de la Embajada en todas sus atribuciones..

“Continuamos la adecuación de esta misión en Egipto acorde con los lineamientos del presidente Luis Abinader y del canciller Roberto Alvarez de impulsar un servicio exterior de excelencia, fomentando las relaciones diplomáticas, el posicionamiento del país y el intercambio comercial y cultural”, indicó Rodríguez Durán.

Remozamiento, modernización tecnológica, actualización de la página web y fortalecimiento institucional de la embajada Read More »

Nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores cumple hoy 149 años de su fundación

Santo Domingo, República Dominicana.- Hoy, nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores cumple 149 años de su fundación como institución del Estado dominicano, responsable de la coordinación e implementación de la política exterior de la República Dominicana.
Comprometidos con la protección de las comunidades dominicanas en el exterior, la atracción de inversión extranjera y fomento de las exportaciones, y el respeto a los DD.HH. y los valores democráticos consagrados en la Constitución dominicana y los tratados internacionales.
Este gran equipo reitera su compromiso de seguir trabajando bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez.

Nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores cumple hoy 149 años de su fundación Read More »

Embajada se reúne con más de 40 periodistas egipcios y extranjeros para coordinar promoción de la República Dominicana

El Cairo, Egipto.- La embajada realizó un Iftar (desayuno) con representantes de medios de comunicación egipcios y de agencias internacionales de noticias para coordinar reportajes especializados del país como destino turístico líder del Caribe y las garantías que brinda para la inversión extranjera y el intercambio comercial y cultural.
En el evento, organizado por primera vez en la historia de la sede diplomática, se puso de manifiesto además el respeto a la tradición musulmana del Iftar, en el marco de la celebración del mes sagrado de Ramadán, que consiste en la comida que rompe el ayuno diario después del maghrib (puesta de sol) durante el referido período religioso.
“Propiciamos un espacio de cordialidad y socialización entre periodistas y el personal de esta legación para agradecerles también el apoyo por la cobertura y difusión de las actividades que realizamos, y ampliar la red de contactos con los más importantes medios nacionales e internacionales acreditados en Egipto donde proyectemos lo mejor de la República Dominicana”, apuntó Andy Rodríguez Durán, encargado de Negocios.
Destacó el respaldo del presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez para impulsar la diversidad cultural, el fortalecimiento de las relaciones y el posicionamiento del país en Medio Oriente y África.
Durante el encuentro en un restaurante de El Cairo, los comunicadores recibieron un recuerdo de tazas con el logo de la Marca País y con fotos alusivas a atracciones turísticas y culturales, y chocolates dominicanos.
Asimismo, participaron en la actividad los funcionarios Kenia Liranzo Núñez, ministra consejera; Yasir Mateo Candelier, consejero; y los colaboradores egipcios que trabajan en la misión dominicana, Michael Michelle, Hajar Yasser, Mina Magdy, Maher Ghali y Mariam Borayek.

Embajada se reúne con más de 40 periodistas egipcios y extranjeros para coordinar promoción de la República Dominicana Read More »

Culmina la XXVIII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana con una agenda centrada en las personas y acuerdos en derechos digitales, medioambiente y seguridad alimentaria

Santo Domingo, República Dominicana.- Con una declaración al más alto nivel político centrada en afianzar la Comunidad Iberoamericana, culminó la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en República Dominicana bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”.

Durante el encuentro, se aprobó la Declaración de Santo Domingo, el Programa de Acción de la XXVIII Cumbre Iberoamericana y el III Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (PACCI) para el período 2023-2026, así como 16 comunicados especiales con propuestas en el ámbito económico, social, de energías sostenibles o para la recuperación del sector turístico, entre otros temas.

Asimismo, la Cumbre de Santo Domingo deja como legado la aprobación al más alto nivel político de cuatro instrumentos clave para el futuro de la región:

  • “La Carta Medioambiental Iberoamericana”
  • “La Ruta Crítica para alcanzar una Seguridad Alimentaria Incluyente y Sostenible en Iberoamérica”
  • “La Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales”
  • Comunicado Especial sobre Arquitectura Financiera

Las jefas y jefes de Estado afirmaron que Iberoamérica requiere avanzar en una recuperación post-COVID que lleve a reducir desigualdades y a la vez alinee los compromisos de la región con la agenda global de desarrollo. Los instrumentos aprobados en la XXVIII Cumbre Iberoamericana—y que se explican a continuación tienen una importancia clave en este camino, ya que como bien reconoce la Declaración de Santo Domingo son “desafíos que no pueden ser abordados de manera aislada”.

En lo que respecta al reto ambiental, bajo la premisa de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, la “Carta Medioambiental Iberoamericana” constituye un referente común para enfrentar desafíos ambientales globales que impactan con especial dureza sobre Iberoamérica como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, la degradación de los suelos, la escasez de recursos hídricos, entre otros.

De igual forma, la “Ruta Crítica para alcanzar una Seguridad Alimentaria Incluyente y Sostenible en Iberoamérica” propone acciones para enfrentar el gran impacto de las crisis actuales sobre los sistemas agroalimentarios para evitar que se intensifique el hambre en la región y garantizar el derecho a una alimentación adecuada para todas las personas.

Según la Declaración de Santo Domingo, esta estrategia “coadyuvará a trabajar de forma conjunta en la seguridad alimentaria regional”, fortaleciendo el comercio abierto, libre y no discriminatorio, desarrollando cadenas agroalimentarias de suministro incluyentes y resilientes y consolidando la agricultura familiar, entre otras medidas.

En el ámbito de la transformación digital, la Carta Iberoamericana de Principios y Derechos en Entornos Digitales” también aprobada por los Jefes(as) de Estado, se convierte en un referente para guiar la actualización de las normativas nacionales para que “la construcción de la sociedad de la información esté centrada en las personas” y se protejan los derechos humanos en el entorno digital.

Asimismo, para que el avance tecnológico actual amplíe el acceso a los derechos, los países iberoamericanos acuerdan reducir las desigualdades y cerrar la brecha digital, impulsar el acceso conectividad asequible y de calidad, fomentar entornos digitales seguros que garanticen la privacidad, desarrollar acciones para combatir la desinformación y promover la libre elección de servicios y contenidos digitales, entre otras medidas.

La Declaración de Santo Domingo también aprueba al más alto nivel político del III Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (PACCI) 2023-2026, que fortalece la acción de la cooperación regional con nuevas áreas para acelerar el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, a solo siete años de cumplir su plazo de implementación.

En este sentido, las jefas y jefes de Estado destacaron el potencial estratégico de la cooperación iberoamericana para promover las relaciones con otras regiones y crear sinergias con más actores de la cooperación internacional.

De igual forma, la Declaración de Santo Domingo subraya el compromiso de transversalización de la igualdad y la equidad de género en toda la acción de la Comunidad Iberoamericana, así como la inclusión de la perspectiva de género en todos los acuerdos alcanzados en la presente Cumbre.

El presidente dominicano, Luis Abinader, acompañado del canciller Roberto Álvarez, llamó en este cónclave a las jefas y jefes de Estado y de Gobierno, a aprovechar la oportunidad de estar juntos para reforzar las coincidencias, que, a su juicio, siempre serán más que los desacuerdos.

Recordó que para llevar esto a cabo es necesario la unión, “si no nos unimos habremos perdido la oportunidad de obtener algún beneficio concreto para nuestros países. Hagamos patria grande, labremos nuestra tierra y trabajemos juntos por nuestra gente”.

Agregó además que, “y si me lo permiten, quiero llamar su atención sobre el hecho de que, muchas veces, al estar juntos en espacios multilaterales, nos mueve a creer que es la ocasión para enrostrar al otro las posturas que no coinciden con las propias. Sin embargo, desde nuestro punto de vista, es lo contrario”, dijo el mandatario.

De su lado, el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, afirmó que el objetivo estratégico de su gestión será “Afianzar la Comunidad Iberoamericana” lo que en sus palabras, “implica mantener Iberoamérica como espacio privilegiado para el diálogo, la articulación política, el consenso y la cooperación”.

Para consolidar esta Comunidad de países, Allamand destacó tres pilares fundamentales: 1) la generación de derechos, 2) la creación de oportunidades y 3) la incorporación de nuevos actores.

Al término de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, se realizó el traspaso de la Secretaría Pro-Témpore de la Conferencia Iberoamericana a Ecuador, que acogerá en 2024 la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes (as) de Estado y de Gobierno con la misión de abordar los desafíos de la “Innovación, inclusión y sostenibilidad”.

Culmina la XXVIII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana con una agenda centrada en las personas y acuerdos en derechos digitales, medioambiente y seguridad alimentaria Read More »