Noticias

República Dominicana participará por primera vez en la Feria Internacional del Libro de El Cairo

El Cairo, Egipto. La Embajada de República Dominicana en Egipto anunció la participación del país en la 54º Feria Internacional del Libro de El Cairo, dedicada al fallecido poeta egipcio Salah Jaheen, la cual se llevará a cabo del 25 de enero al 6 de febrero del 2023 en el Centro Internacional de Exposiciones de El Cairo.
Este magno evento cultural, que tiene como país invitado de honor a Jordania, contará con la participación especial de Rosa Silverio; una destacada poetisa y narradora dominicana que ganó el XXI Premio Mundial de Poesía Nósside (Italia, 2005), con el cual se convirtió en la primera persona no europea en vencer de manera absoluta en el certamen que organiza el Centro de Estudios Bosio, de Regia Calabria, Italia, desde 1978; además, es ganadora del Premio Nacional de Poesía “Salomé Ureña” (República Dominicana, 2011); y del XII Premio Letras de Ultramar (categoría de poesía, Nueva York, 2017), entre otros galardones nacionales y en el exterior.
El encargado de Negocios de la sede diplomática dominicana en Egipto, Andy Rodríguez Durán, calificó la participación del país en esta feria como un histórico acontecimiento, y ponderó el fehaciente apoyo del presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez para la promoción de la imagen y los valores culturales nacionales, y el fortalecimiento, la expansión y el posicionamiento de las relaciones de República Dominicana en África y Medio Oriente.
“Con la invitación a la distinguida escritora Rosa Silverio, reconocemos la encomiable labor y los valiosos aportes de la mujer dominicana al género literario”, agregó Rodríguez Durán.
La delegación dominicana en Egipto está integrada también por los ministros consejeros Kenia Liranzo  Núñez,   Enrique Pina y  Katheen Martínez (honorífica); así como por Yasir Mateo Candelier, consejero de la misión diplomática.
Agenda de la República Dominicana en la 54º Feria Internacional del Libro de El Cairo y otras actividades:
Miércoles 25 de enero
Inauguración de la feria.
Hora: 8:00 p. m.
Lugar: Centro Internacional de Exposiciones de El Cairo
Jueves 26 de enero
Apertura del estand de República Dominicana.
Hora: 2:30 p. m.
Conversatorio: “Nueva generación de escritoras dominicanas: Hacia la conquista de las letras”, con Rosa Silverio, y la moderación de Rasha Abboudy, directora del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de El Cairo.
Hora: 6:30 p. m.
Lugar: Instituto Cervantes de El Cairo.
Viernes 27 de enero
Conferencia: “La mujer poeta en la literatura dominicana”, por Rosa Silverio.
Hora: 6:00 p. m.
Lugar: Pabellón general de la feria.
Sábado 28 de enero
Recital de poesía: “Mujer en vuelo”, con Rosa Silverio.
Hora: 2:30 p. m.
Lugar: estand de la República Dominicana.
Encuentro con la prensa (entrevistas con medios locales e internacionales).
Hora: 4:30 p. m.
Lugar: estand de la República Dominicana.
Domingo 29 de enero
Entrevista a Rosa Silverio por la presentadora Elham Ramzy.
Hora: 7:00 p. m.
Lugar: Radio El Cairo (programa en español de la radio nacional).

República Dominicana participará por primera vez en la Feria Internacional del Libro de El Cairo Read More »

Embajada y la OIM en Egipto comparten iniciativas para asistencia y protección de dominicanos en situación de vulnerabilidad

El Cairo, Egipto.- El encargado de Negocios de la Embajada, Andy Rodríguez Durán, acompañado del consejero Yasir Chandelier, sostuvieron una Importante reunión de trabajo con Carlos Oliver, jefe de la mision de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Egipto.
En el encuentro, compartieron iniciativas para crear las condiciones de un marco de colaboración que contribuya a facilitar la labor de asistencia y protección de los dominicanos en situación de vulnerabilidad.

Embajada y la OIM en Egipto comparten iniciativas para asistencia y protección de dominicanos en situación de vulnerabilidad Read More »

¿Ya conoces el Observatorio de Política Exterior de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores?

Santo Domingo, República Dominicana.- Te invitamos a conocer el Observatorio de Política Exterior de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) y sus cincos funciones de conformidad con lo establecido en el Reglamento 142-17 de la Ley 630-16.
Para más información ingresa al portal: www.observatorio.mirex.gob.do

¿Ya conoces el Observatorio de Política Exterior de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores? Read More »

Turismo cierra un año récord con el mejor mes de la historia del país y más de 7 millones de turistas en el 2022

Santo Domingo, República Dominicana.- El ministro de Turismo, David Collado, presentó los resultados del turismo dominicano en el 2022 donde se alcanzaron cifras récords nunca vistas.
Junto al presidente de la República, Luis Abinader, el funcionario anunció que por primera vez en la historia el país superó los 7 millones de turistas en un año, logrando un total de 7,165,387 de enero a diciembre del 2022.
Collado destacó además que el pasado diciembre fue el mejor mes de la historia del turismo dominicano, superando por primera vez los tres cuartos de millón de turistas, con un total de 765,910 visitantes.
El presidente Luis Abinader afirmó que estos resultados son el fruto del trabajo transparente, planificado y decidido de su gobierno de lograr de que la principal industria del país tuviera una recuperación extraordinaria que ha sido ejemplo en el mundo.
“Nuestra industria turística está cambiando y ha sido reconocida como la más resiliente del mundo” afirmó el mandatario quien destacó que “este resultado es gracias al trabajo de todos los dominicanos que creemos en que podemos hacer las cosas bien, en un sector privado que se decidió a trabajar junto al gobierno para lograr la recuperación en tiempo récord, y en un gobierno que trabaja sin descanso y con transparencia para lograr un mejor país”.
El ministro Collado también resaltó que en el 2022 se rompió el récord de visitantes en cruceros que visitan el país, totalizando 1,311,129 cruceristas el año pasado.
“Crecimos en un 10% respecto al 2019 en materia de llegada de turistas por vía aérea y crecimos en un 20% en materia de llegada de visitantes por vía de cruceros respecto a ese año, por lo que llegamos a un total sin precedentes de 8.47 millones de visitantes que tuvo República Dominicana en 2022, gracias al trabajo de promoción con inteligencia y transparencia que estamos haciendo en esta administración”, afirmó.
En diciembre, el aeropuerto que contó con la mayor llegada de turistas fue el de Punta Cana con más de 425 mil, seguido de Las Américas con unos 206 mil turistas. Mientras que el país número 1 emisor de turistas para República Dominicana lo fue Estados Unidos, seguido de Canadá, Colombia, Argentina y Alemania.
Otro de los datos récords que se presentó en el evento fue que por primera vez el sector turístico generó más de 8 mil millones de dólares en divisas, según los datos preliminares que se informó están pendientes de confirmación por el Banco Central.
En cuanto a la ocupación hotelera, se indicó que la misma alcanzó un 76 % a nivel nacional en diciembre 2022, superando el 69 % de ocupación que se tuvo en 2019 previo a la pandemia. Los destinos con mayor ocupación fueron Punta Cana-Bávaro y Romana-Bayahíbe con un 79 % y 78 % respectivamente.

Turismo cierra un año récord con el mejor mes de la historia del país y más de 7 millones de turistas en el 2022 Read More »

Reunión con S.E. Abdullah Nasser al Rahbi, embajador del Sultanato de Omán en Egipto: se iniciarán consultas para acuerdos bilaterales

El Cairo, Egipto.- El encargado de Negocios de la Embajada, Andy Rodríguez Durán, sostuvo una importante reunión de trabajo con S.E. Abdullah Nasser al Rahbi, embajador del Sultanato de Omán en Egipto, país que la misión diplomática dominicana en El Cairo es concurrente.
 
Durante el armonioso encuentro, Rodríguez Durán informó que conversaron sobre el inicio de consultas con las respectivas capitales (Santo Domingo y Mascate) con miras a la firma de memorándums de entendimiento en diferentes áreas.
 
Participó también en la reunión, el consejero de la legación dominicana, Yasir Candelier.
 
El Sultanato de Omán, con una población de más de 4.5 millones de habitantes, está localizado al occidente de Asia, en la costa oriental de la península arábiga. Limita con los Emiratos Árabes Unidos al noroeste, con Arabia Saudita al oeste y con Yemen al suroeste.
 
En la actualidad, tiene una economía basada en la explotación de las grandes reservas de gas natural y petróleo.
 
La Embajada de la República Dominicana en Egipto es concurrente también en Argelia, Nigeria, Jordania y Palestina.

Reunión con S.E. Abdullah Nasser al Rahbi, embajador del Sultanato de Omán en Egipto: se iniciarán consultas para acuerdos bilaterales Read More »

Embajada participa en la “Semana Latina” de la Universidad del Canal de Suez; recibe reconocimiento de la academia

Ismailía, Egipto.- La Embajada participó en la “Semana Latina”, organizada por la Universidad del Canal de Suez en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto y las legaciones latinoamericanas, escenario para continuar la promoción de la cultura e imagen de la República Dominicana en el marco de la estrategia de diplomacia pública que implementamos desde la misión diplomática.
Asimismo, agradecemos a la academia por el reconocimiento a la labor de la Embajada en favor del fortalecimiento de los vínculos de amistad, intercambio y cooperación entre la República Dominicana y Egipto.

Embajada participa en la “Semana Latina” de la Universidad del Canal de Suez; recibe reconocimiento de la academia Read More »

Celebramos el “Día del Dominicano que Reside en el Exterior”

El Cairo, Egipto.- Cada 20 de diciembre, celebramos el “Día del Dominicano que Reside en el Exterior”, instituido por el Poder Ejecutivo, mediante decreto en 1987, con la finalidad de exaltar nuestra comunidad residente en el extranjero.
Recordamos a los dominicanos lejos de su tierra, pero que siempre llevan esa alegría que nos caracteriza y lo especial de nuestra gente y cultura.
Destacamos y agradecemos el sacrificio y la entrega de todos esos compatriotas que llevan en alto el orgullo de ser dominicanos sin importar el lugar donde se encuentren.

Celebramos el “Día del Dominicano que Reside en el Exterior” Read More »

Declaración de la LVI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA

Santiago, República Dominicana.- En el marco de la LVI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en sesión ordinaria celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de la República Dominicana, los países miembros acordaron y declararon una serie de acciones a favor de la región centroamericana.

En tal sentido declararon lo siguiente:

I.          Nuestro compromiso de continuar atendiendo los efectos provocados por la pandemia del COVID-19, el cambio climático, los elevados precios internacionales de los alimentos, fertilizantes y otros insumos, los cuales impactan en el cumplimiento de los objetivos trazados en nuestros planes nacionales de desarrollo y los propósitos del SICA, particularmente aquellos en materia de seguridad alimentaria y nutricional, requiriendo tomar acciones regionales para contribuir a mitigar sus impactos, especialmente en las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad.

II.         Nuestro reconocimiento al Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), por los avances mostrados en reunión del 22 de septiembre de 2022, respecto al análisis y estudio de factibilidad para el establecimiento de un mecanismo de negociación y compra conjunta de fertilizantes e insumos agrícolas en el SICA, iniciativa que contribuirá  a combatir el hambre y la malnutrición en la región así como la optimización de los recursos destinados a la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad.

III.        La relevancia de la reunión denominada “Integración e intercambio de experiencias para avanzar en la seguridada limentaria y nutrición en América Latina y el Caribe” a celebrarse el 13 de diciembre de 2022 por las altas autoridades de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), instando a nuestras delegaciones a que participen y que el abordaje de los temas en los diferentes foros internacionales se realice con visión regional, procurando posicionamientos comunes como SICA, en el marco de los consensos establecidos por sus Estados miembros.

IV.        El reconocimiento a los esfuerzos realizados desde la institucionalidad regional para contribuir a la gestión del riesgo, la reducción de vulnerabilidades y el impacto de desastres en los Países Miembros del SICA, particularmente, ante las consecuencias de los huracanes Julia, Fiona, Lisa y los demás eventos climáticos que han afectado a la región en los meses recientes. En tal sentido, agradecemos la puesta a disposición de las plataformas digitales para el monitoreo y seguimiento de los fenómenos climatológicos del Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

V.         Nuestra satisfacción y respaldo hacia la Declaración Especial Intersectorial adoptada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), con el apoyo de sus respectivas Secretarías Ejecutivas y la Secretaría General del SICA (SG-SICA), en el marco de la XXVII Conferencia de la partes de la Convención Marco de Cambio Climático celebrada en Sharm El Sheik, Egipto (COP 27), del 14 al 17 de noviembre de 2022, en la que se reafirma el compromiso de nuestra región para promover una agricultura más competitiva, inclusiva, sostenible, baja en carbono y adaptada a los efectos del cambio climático y de la variabilidad climática e impulsar la Iniciativa “Construcción de Resiliencia en la Región SICA bajo un Enfoque Sinérgico entre la Mitigación y Adaptación –Enfocándose en sector Agricultura, Forestería y otros usos de la tierra” (Iniciativa AFOLU 2040).

Adicionalmente, se exhorta a consolidar dichos esfuerzos y realizar todas las gestiones necesarias ante los socios para el desarrollo, con el acompañamiento de la SG-SICA, a los fines de contar con los recursos técnicos y financieros necesarios para la consecución de los objetivos de la Iniciativa y contribuir a la implementación efectiva del Acuerdo de París.

VI.        Nuestra satisfacción por los esfuerzos realizados por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y su Secretaría Ejecutiva para la construcción de una posición común de la región frente a la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP15), que se celebra del 5 al 16 de diciembre de 2022, en Canadá, en la que se reconoce que la región SICA es una de las más biodiversas del mundo, alentando a construir un Marco Mundial para la Diversidad Biológica posterior al 2020, para responder a la acelerada degradación y pérdida de la biodiversidad marina y terrestre, asegurando su conservación y restauración para garantizar la seguridad alimentaria, salud, mitigación y adaptación climática, desarrollo económico y supervivencia de la humanidad dentro del escenario global de la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030.

En este marco, se respalda el llamado para acelerar las iniciativas de movilización conjunta de recursos, en especial entre el Fondo Ambiental para el Medio Ambiente y el Fondo Verde del Clima y otros mecanismos financieros internacionales, demandando celeridad a los procesos del ciclo de financiamiento, mayor cobertura, equidad e inclusividad.

VII.      Que es necesario el desarrollo de mecanismos que aseguren una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la biodiversidad, reconociendo los aportes que los pueblos indígenas y afrodescendientes de la región del SICA, así como las comunidades locales realizan, utilizando su conocimiento tradicional, para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.

VIII.     Nuestra preocupación por la profusión del sargazo que inunda mares y playas del Gran Caribe, afectando severamente la flora y la fauna marina, así como el turismo, que es la principal actividad económica de más de la mitad de los países insulares; lo cual, por su naturaleza, nos obliga a tratarlo conjuntamente.

IX.        Celebramos la iniciativa de la República de Panamá de realizar la Octava Conferencia “Our Ocean”, el 2 y 3 de marzo de 2023, en la Ciudad de Panamá, que tiene por objetivo promover la salud de los océanos e impulsar el uso sostenible de los mismos.

X.         Nuestro reconocimiento a la Presidencia Pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamericana, ejercida por la República Dominicana que durante el segundo semestre del 2022 ha liderado el fortalecimiento del proceso de integración regional, desarrollando acciones orientadas a dinamizar el funcionamiento de los órganos e instituciones del Sistema para ajustarlos a las demandas regionales actuales.  Entre estas resalta la reactivación del proceso de reflexión, efectuado en el marco del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, el cual tiene como propósito establecer iniciativas regionales de beneficio para nuestros Estados Miembros y sus poblaciones, que fortalezcan la vigencia del SICA y su adaptación a los nuevos desafíos y oportunidades en el entorno regional, hemisférico e internacional.

XI.        La importancia de las relaciones de diálogo, amistad y cooperación entre el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Comunidad Andina (CAN), en un marco de solidaridad, horizontalidad y articulación en temas de interés común entre ambos bloques; por ello, nos congratulamos por la celebración de la Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA con los Ministros de Relaciones Exteriores de la CAN, realizada el 8 de noviembre de 2022, en Santo Domingo de Guzmán.

XII.      La necesidad de continuar implementando acciones dirigidas a la prevención de la violencia en todas sus manifestaciones y nuestro reconocimiento a los

esfuerzos realizados en el marco de la Comisión de Seguridad de Centroamérica (CSC) reflejados en la revisión y actualización del Marco Estratégico para la Prevención de la Violencia (MEPV); por lo que, se adopta como instrumento orientador en materia de prevención de la violencia en la región.

XIII.     Nuestro compromiso por continuar trabajando de forma articulada en la consolidación de estrategias integrales y sostenibles en materia de migración; reconociendo que las respuestas a nuestros desafíos podrán ser efectivas, en la medida que se cuente con la información oportuna como fundamento para la toma de decisiones de los Órganos competentes del SICA.

XIV.     La importancia de fortalecer la institucionalidad regional del SICA, robusteciendo los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas del Sistema, mediante la promoción de reformas normativas y creación de nuevos instrumentos rectores que promuevan y arraiguen la cultura de transparencia en la gestión pública regional.

XV.      Nuestra satisfacción por la celebración del Congreso Centroamericano de Descentralización y Desarrollo Territorial, celebrado el 18 y 19 de octubre de 2022, por el Gobierno de la República de Guatemala, a través de su Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), con el apoyo del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), en el que se estableció la “Agenda Programática para el Fortalecimiento de la Descentralización y el Desarrollo Territorial”, la cual constituye un sólido referente para la actualización de las políticas y estrategias regionales que atienden dicha temática.

XVI.     Nuestra satisfacción por la presentación del Plan de Trabajo de la Secretaría General del SICA para el periodo 2022 – 2026, reconociendo su construcción por medio de un proceso inclusivo de consulta y participación con los Estados Miembros del SICA, la institucionalidad regional, la población de la región SICA, los observadores y socios para el desarrollo, que desarrolla con visión prospectiva los ejes estratégicos para el fortalecimiento de la integración regional y cuenta con recomendación favorable del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores para su aprobación, por parte de esta Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA.

XVII.    Destacar la importancia para la región de la aprobación del “Plan de Reactivación Económica Regional”elaborado intersectorialmente por el Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO), el Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica (COMITRAN) y el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA), instando a los referidos Consejos a continuar con sus importantes labores para el beneficio de la región. Adicionalmente, agradecemos a la Unión Europea por la asistencia técnica brindada en el proceso de formulación del Plan

XVIII.   Externar nuestro reconocimiento a los avances en la implementación de la “Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y Competitividad con Énfasis de Gestión Coordinada en Fronteras”; instando al Consejo de Ministros de Integración Económica (COMIECO) a que continúe con sus esfuerzos para contar en 2023 con una Estrategia actualizada, ajustada a las nuevas tendencias y demandas del comercio internacional, conteniendo metas e indicadores que permitan evaluarla y continuar avanzando en la facilitación del comercio intrarregional.

XIX.     El reconocimiento al acompañamiento que brindan los socios para el desarrollo en la consecución de las políticas y estrategias regionales, armonizando conjuntamente las prioridades sobre la base de los principios de adicionalidad, complementariedad, apropiación, visibilidad y eficacia de la cooperación al desarrollo.

XX.      Nuestra preocupación por la grave situación que afecta a la República de Haití, en los ámbitos económico, social, político y humanitario, que obstaculizan el desarrollo de sus instituciones y ciudadanos. En este sentido, acompañamos el urgente llamado que República Dominicana ha formulado a la comunidad internacional, a fin de que se atienda esta grave crisis, poniendo en marcha acciones y esfuerzos conjuntos para viabilizar una respuesta duradera y sostenible en Haití.

Del mismo modo acordaron lo siguiente:

1.         Instruir a la institucionalidad regional del SICA a continuar desarrollando acciones para la atención y mitigación de los efectos de la pandemia por COVID-19 y demás acontecimientos globales que afectan nuestras economías, particularmente lo relativo a la seguridad alimentaria de nuestras poblaciones.

2.         Instruir a la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC) para que, bajo la coordinación de la Secretaría General del SICA (SG-SICA), elaboren una propuesta de mecanismo para la compra conjunta de alimentos, fertilizantes e insumos agrícolas en el SICA, que contribuya a construir y/o fortalecer las correspondientes reservas estratégicas en los Estados de la región, tomando como referencia la experiencia del Mecanismo de Negociación Conjunta del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA).

3.         Instar a la Secretaría General del SICA (SG-SICA); al Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y a su Secretaría Ejecutiva (SE-CAC) a desarrollar, en coordinación con el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), mecanismos conjuntos para la investigación, innovación e intercambio de buenas prácticas en el sector agrícola, que coadyuven a enfrentar las amenazas a la seguridad alimentaria y nutricional en la región.

4.         Instruir a las Secretarías Líderes de Pilar a que, bajo la coordinación de la Secretaría General del SICA (SG-SICA), formulen y ejecuten acciones intersectoriales que permitan mayor acceso a la cooperación técnica y financiera para la implementación de mecanismos e iniciativas que fortalezcan la región SICA en temas como cambio climático, gestión integral de riesgos de desastres, seguridad alimentaria y nutricional u otros, alineados a las prioridades definidas por los Órganos competentes, de conformidad al marco jurídico institucional del Sistema.

5.         Instruir a la Secretaría General del SICA (SG-SICA) a promover y diseñar estrategias, junto a las Secretarías Líderes de Pilar, para el fortalecimiento de la coordinación intersectorial y la complementariedad en las acciones desarrolladas por la institucionalidad regional, en cumplimiento con los lineamientos, políticas y estrategias regionales y demás instrumentos de planificación vigentes.

6.         Instruir a la Secretaría General del SICA (SG-SICA) para que, con el apoyo técnico del Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP), y en consulta con la institucionalidad regional, en un plazo máximo de seis meses, formulen una propuesta integral de gestión del conocimiento, que permita fortalecer las capacidades técnicas y gerenciales del SICA en su conjunto, que oriente a mejorar la gestión por resultados, el manejo eficaz, eficiente y transparente de los recursos y acciones del SICA.

7.         Instruir a la Secretaría General del SICA (SG-SICA) para que, en coordinación con la Secretaría General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), presenten a la mayor brevedad posible un levantamiento de todos los proyectos para combatir el sargazo en el Gran Caribe y, sobre esa base, presentar al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA una propuesta de acción regional.

8.        Instruir a la Secretaría General del SICA (SG-SICA) para que presente al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA una propuesta detallada, en un plazo no mayor a 6 meses, de reestructuración del Universo Institucional del Sistema, a fin de garantizar la racionalidad y optimización del uso de los recursos y buscar la efectividad del proceso de integración centroamericano. Para dichos trabajos se deberán de considerar los resultados del Proceso de Revisión del Universo de la Institucionalidad del SICA, así como los instrumentos jurídicos y actos derivados vigentes.

9.         Instruir a la Secretaría General del SICA (SG-SICA), a coordinar junto a las Secretarías que conforman el Pilar de Fortalecimiento Institucional, la realización de actividades durante el 2023 que permitan la construcción de un instrumento regional de transparencia del SICA, la cual deberá ser presentada al Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA para su aprobación.

10.       Aprobar el Plan de Trabajo 2022-2026 de la Secretaría General del SICA e invitar a los socios para el desarrollo a acompañar la implementación de las respectivas actividades que se deriven de este, así como otras iniciativas que oportunamente avale el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA.

11.       Solicitar al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en concordancia con su naturaleza de banco de desarrollo y en coordinación con la Secretaría General del SICA, elaboren propuestas de programas de financiamiento orientados a implementar la transición a la electromovilidad en los países miembros del SICA, con el objetivo de lograr un transporte más sostenible en nuestra región.

12.       Exhortar al Banco Centroamericano de Integración Económica a continuar sus esfuerzos de integración regional, garantizando la presencia física de dicha Institución en todos los países miembros del SICA, particularmente en Belice, para que cuente con una Oficina de Representación del BCIE.

Los representantes de los países miembros del SICA agradecieron al Gobierno de la República Dominicana por su liderazgo durante el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore del SICA y su contribución al impulso de la agenda regional en el segundo semestre de 2022.

De igual modo, a los observadores, socios para el desarrollo y cooperantes del SICA por su decidido apoyo y compromiso con la región SICA y su proceso de integración, en el que se han alcanzado hitos y metas concretas en favor de nuestras poblaciones.

Asimismo, expresamos el apoyo a la próxima Presidencia Pro Tempore, que asume el Ilustrado Gobierno de Belize, para el primer semestre de 2023.

Declaración de la LVI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA Read More »

SICA apoya la petición de RD a la comunidad internacional para ayudar a Haití a superar crisis

Santiago, República Dominicana.- La “Declaración de Santiago de los Caballeros”, aprobada en la LVI Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), expresó su apoyo al llamado formulado por República Dominicana a la comunidad internacional a realizar esfuerzos para buscar respuestas a la crisis de Haití.
El documento firmado este viernes por la más alta instancia de la entidad que integran Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice y República Dominicana, expresa la “preocupación por la grave situación que afecta a la República de Haití, en los ámbitos económico, social, político y humanitario, que obstaculizan el desarrollo de sus instituciones y ciudadanos”.
En ese sentido, agrega, “acompañamos el urgente llamado que República Dominicana ha formulado a la comunidad internacional, a fin de que se atienda esta grave crisis, poniendo en marcha acciones y esfuerzos conjuntos para viabilizar una respuesta duradera y sostenible en Haití”.
Al inicio de la reunión, el Presidente Luis Abinader pidió la atención de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) al problema de la migración irregular en la región y planteó la crisis de Haití con su impacto en República Dominicana.
La declaración, además, pide a la Secretaría General del SICA coordinar con la Secretaría General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), la elaboración, a “la mayor brevedad posible” de una propuesta de acción regional para combatir el sargazo en el Gran Caribe, tomando en cuenta todos los proyectos que ya existen para enfrentar este problema.
También encargó al Consejo Agropecuario Centroamericano y la Secretaría General del SICA elaborar una propuesta para crear un “mecanismo para la compra conjunta de alimentos, fertilizantes e insumos agrícolas”, que contribuya a construir y/o fortalecer las correspondientes reservas estratégicas en los Estados de la región.
Sugiere tomar como referencia la experiencia del Mecanismo de Negociación Conjunta del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA) para la compra de medicinas, que se considera en la región como una fórmula exitosa para abaratar el costo de los medicamentos.
Otro tema abordado en la Declaración de Santiago de los Caballeros, es la solicitud al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en coordinación con la Secretaría General del SICA, para elaborar una propuesta de programas de financiamiento orientados a impulsar la transición a la electromovilidad en los países miembros, con el objetivo de lograr un transporte más sostenible en la región.
También se aprobó continuar coordinando acciones para la atención y mitigación de los efectos de la pandemia por COVID-19 y “demás acontecimientos globales que afectan nuestras economías, particularmente lo relativo a la seguridad alimentaria de nuestras poblaciones”.
La declaración incluye la decisión de desarrollar, en coordinación con el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), “mecanismos conjuntos para la investigación, innovación e intercambio de buenas prácticas en el sector agrícola, que coadyuven a enfrentar las amenazas a la seguridad alimentaria y nutricional en la región”.
La “Reunión de Presidentes” pidió a la Secretaría General presentar, en un plazo máximo de seis meses, una propuesta detallada para la “reestructuración del Universo Institucional del Sistema, a fin de garantizar la racionalidad y optimización del uso de los recursos y buscar la efectividad del proceso de integración centroamericano”.
República Dominicana termina mandato
Al final de la reunión, el Presidente Abinader hizo el traspaso de la Presidencia Pro Tempore (PPT) del SICA al Primer Ministro de Belice, John Briceño, país que ocupará este puesto en el período enero-junio de 2023.
“Deseo expresarles mi profunda satisfacción por los resultados de esta última reunión de nuestra Presidencia ProTempore”, dijo el mandatario, y recordó que “cuando República Dominicana asumió, lo hicimos bajo un aire de un futuro incierto, pero la asumimos con plena confianza de que la integración es de sumo valor para nuestros países”.
Según expresó a continuación, “vemos el fruto de nuestros esfuerzos con un futuro brillante para nuestro sistema de integración. Hoy hago la formal entrega de la Presidencia ProTempore a Belice. Queda bajo la responsabilidad de nuestros hermanos una interesante agenda regional, que, con nuestro apoyo, garantizamos sean ejecutadas”.
“Cuenten con todos nosotros para esa renovación de interés que impulsa a avanzar hacia una mejor integración y hacia una región más segura. Espero poder encontrarme nueva vez con ustedes en un espacio futuro”, finalizó.

SICA apoya la petición de RD a la comunidad internacional para ayudar a Haití a superar crisis Read More »

Presidente Abinader dice se cierra con éxito semestre Presidencia Pro Tempore del SICA

Santiago, República Dominicana.- De manera exitosa concluye en República Dominicana la LVI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que fue presidida por el primer mandatario dominicano, Luis Abinader, y el canciller Roberto Álvarez.
Con la reunión presidencial de este viernes “se cierra con éxito un semestre cargado de esfuerzo continuo y coordinado que ha sido posible por la colaboración entre los líderes y funcionarios de cada uno de estos gobiernos, los cuales nos acompañan hoy”, puntualizó el Presidente Abinader.
Durante el encuentro celebrado este viernes en el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de UTESA, la República Dominicana traspasó la Presidencia Pro Tempore de este Sistema a Belice, cargo que ostentó durante el segundo semestre de 2022.
Las actividades se extendieron desde el miércoles 7 de diciembre hasta el viernes 9, sirviendo de escenario para reforzar los diálogos sobre temas de interés común entre los países miembros del SICA, como seguridad democrática, fortalecimiento institucional, cambio climático y gestión integral del riesgo, e integración económica y social.
Además, el Presidente Abinader reiteró su llamado a los países miembros para que accionen frente a la situación migratoria de Haití, que aumenta debido al deterioro de su situación política y social.
Reconoció también el crecimiento generalizado de las migraciones en todo el mundo por lo que consideró imperativo trabajar por un mejor ordenamiento de los movimientos de personas.
Primer ministro Belice
El primer ministro de Belice, John Briceño, al responder preguntas a los periodistas en momentos previos al desayuno ofrecido por el Presidente Abinader, manifestó que su país, también miembro del Caricom, busca a través de estos organismos que las naciones de la región tengan un voz más fuerte a nivel internacional para enfrentar los desafíos mencionados.
Bendición casa presidencial
Para iniciar la jornada de este viernes, el Presidente Luis Abinader, la Primera Dama Raquel Arbaje y la Vicepresidenta Raquel Peña, encabezaron la bendición de la casa presidencial en esta provincia, siendo esta la primera vez que el mandatario y la Primera Dama duermen en el lugar.
También estuvieron presentes los jefes de Estado y de Gobierno y demás representantes de las delegaciones de los países miembros del SICA, a quienes el Presidente Abinader ofreció un desayuno.
En su primera visita a esta Ciudad Corazón tras asumir el mando en 2020, el primer mandatario prometió establecer una residencia presidencial en esta provincia.
Acto inaugural LVI Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA
En este acto, celebrado el jueves 8 en el Gran Teatro del Cibao, el Presidente Abinader planteó la necesidad de fortalecer las entidades internacionales y regionales para seguir buscando soluciones a muchos de los problemas que enfrentan los países.
Además citó los principales logros del periodo de la Presidencia Pro Tempore del país, refiriendo la finalización del proceso de revisión de la estructura institucional del SICA iniciado en el 2018, así como otros en materia de seguridad digital, gestión de aguas transfronterizas, turismo sostenible y más.
Para la realización del acto se escogió Santiago de Los Caballeros con el objetivo de exhibir lo mejor de sus logros, donde se presentó un espectáculo cargado de música, los lechones, personajes del Carnaval de Santiago y coloridos vestuarios que ponen en evidencia la riqueza cultural de la zona.
Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA
El jueves 8 de diciembre, el canciller Roberto Álvarez encabezó la 88ª Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA, en la que se aprobó la agenda de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno y se presentaron los resultados obtenidos durante la Presidencia Pro Tempore del SICA.
También se traspasó el mando de este Consejo a Belice.
Líderes del SICA
El mandatario Abinader estuvo acompañado por Rodrigo Chaves, presidente de la República de Costa Rica; Juan Antonio Briceño, primer ministro de Belice; Félix Ulloa, vicepresidente de la República de El Salvador; Denis Moncada, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Nicaragua; Janaina Tewaney, ministra de Relaciones Exteriores de la República de Panamá; Giovani René Castillo Polanco, viceministro de Relaciones Exteriores de la República de Guatemala; Eduardo Rosales y Renato Florentino Pineda, por Honduras.
Además, estuvieron presentes el Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton; de Industria y Comercio, Víctor “Ito” Bisonó; el presidente de la Cámara del Senado, Eduardo Estrella, junto a autoridades locales, destacados empresarios y líderes políticos de Santiago.

Presidente Abinader dice se cierra con éxito semestre Presidencia Pro Tempore del SICA Read More »